PRP en traumatología en Barcelona: qué es, beneficios y cuándo te lo recomendamos

En Centre Mèdic Europa (Les Corts, Barcelona) ofrecemos el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) como uno de nuestros tratamientos regenerativos en traumatología. Esta terapia aprovecha tu propia sangre para estimular la reparación de tejidos, reducir el dolor y mejorar la movilidad en lesiones articulares, tendinosas y musculares.

En este artículo te explicamos qué es el PRP, cómo funciona, en qué casos lo recomendamos y qué resultados puedes esperar.

¿Qué es el PRP y cómo funciona en traumatología?

El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un concentrado que obtenemos de tu propia sangre. Al centrifugarla, separamos las plaquetas y factores de crecimiento, responsables de regenerar los tejidos.

Cuando infiltramos el PRP en la zona lesionada conseguimos:

  • Estimular la reparación celular

  • Reducir la inflamación

  • Favorecer la producción de colágeno

  • Mejorar la calidad del tejido reparado

A diferencia de otros tratamientos que solo alivian los síntomas, el PRP actúa en la causa de la lesión y ayuda a regenerar el tejido dañado.

Indicaciones del PRP en traumatología

En nuestra experiencia, recomendamos el PRP en:

  • Artrosis leve o moderada (rodilla, cadera, hombro, tobillo)

  • Lesiones tendinosas crónicas como tendón rotuliano, tendón de Aquiles o epicondilitis (codo de tenista)

  • Lesiones deportivas musculares que requieren una recuperación rápida

  • Fascitis plantar y sobrecargas musculares

  • Pacientes que desean evitar o retrasar una cirugía

PRP para la artrosis de rodilla

La artrosis de rodilla es una de las indicaciones más frecuentes del PRP en traumatología. Los factores de crecimiento ayudan a:

  • Reducir el dolor

  • Mejorar la movilidad

  • Retrasar la necesidad de una prótesis

Numerosos estudios avalan que el PRP en rodilla ofrece resultados superiores a los de otros tratamientos como el ácido hialurónico en fases iniciales de artrosis.

PRP para lesiones de hombro y codo

Las infiltraciones con PRP también son muy útiles en lesiones de hombro (tendinitis del supraespinoso, síndrome subacromial) y de codo (epicondilitis o codo de tenista).

En estos casos, el PRP ayuda a regenerar los tendones y reducir el dolor crónico, especialmente cuando la fisioterapia o los antiinflamatorios no han sido suficientes.

PRP en lesiones deportivas

Cada vez más deportistas profesionales y aficionados recurren al PRP para acortar los tiempos de recuperación. En lesiones musculares o tendinosas, el PRP favorece una cicatrización de mayor calidad y permite volver antes al entrenamiento y la competición.

En nuestro centro, lo utilizamos con frecuencia en futbolistas, corredores y tenistas que sufren sobrecargas o lesiones repetitivas.

Diferencia entre PRP, ácido hialurónico y corticoides

  • Corticoides: reducen la inflamación a corto plazo, pero no regeneran el tejido y pueden debilitarlo con el tiempo.

  • Ácido hialurónico: mejora la lubricación de la articulación, especialmente en artrosis, pero no estimula la reparación celular.

  • PRP: además de disminuir el dolor, regenera el tejido y mejora su calidad, ofreciendo beneficios más duraderos.

En algunos casos incluso combinamos el PRP con ácido hialurónico para potenciar los resultados.

¿Cómo realizamos el tratamiento de PRP en Barcelona?

En Centre Mèdic Europa seguimos un protocolo sencillo y seguro:

  1. Extraemos una muestra de tu sangre.

  2. La procesamos en una centrífuga para concentrar las plaquetas.

  3. Infiltramos el PRP en la zona lesionada, en ocasiones con guía ecográfica.

  4. Tras unos minutos de reposo, puedes volver a casa sin necesidad de baja médica.

Resultados y número de sesiones

Cada paciente tiene un ritmo de recuperación distinto pero normalmente:

  • Mejoría visible entre la segunda y la cuarta semana (dependerá del paciente, lesión).

  • Se recomiendan 2 a 3 sesiones, espaciadas cada 2–4 semanas.

  • Los resultados suelen durar varios meses.

  • Se puede repetir el ciclo si es necesario.

Cuidados después del PRP

Tras el tratamiento es normal notar molestias leves durante 24–48 horas. Te recomendamos:

  • Evitar ejercicio intenso los dos primeros días

  • Aplicar frío local si aparece dolor

  • No tomar antiinflamatorios (pueden reducir el efecto del PRP)

  • Sí puedes tomar paracetamol si lo necesitas

PRP en Barcelona: nuestra experiencia en Centre Mèdic Europa

En nuestro centro en Les Corts (Barcelona) aplicamos el PRP dentro de un enfoque integral de la traumatología. Lo combinamos con fisioterapia, ejercicio terapéutico y otras técnicas regenerativas para obtener los mejores resultados.

Nuestro objetivo es que vuelvas a moverte sin dolor y recuperes tu calidad de vida.

Conclusión

El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es una terapia regenerativa segura y eficaz en traumatología. Nos permite tratar lesiones articulares, tendinosas y musculares de forma natural, aprovechando la capacidad de tu propio organismo para repararse.

👉 Si quieres saber si el PRP es adecuado para ti, reserva tu cita en Centre Mèdic Europa. Nuestro equipo de traumatología valorará tu caso y diseñará un tratamiento personalizado para tu recuperación.

📍 Estamos en Les Corts, Barcelona.

⚠️ La información de este artículo tiene carácter divulgativo y no sustituye la valoración médica personalizada. Cada paciente requiere una evaluación individualizada por parte de un especialista en traumatología para determinar si el PRP es el tratamiento más indicado en su caso.

Anterior
Anterior

¿Qué es la Tricología y Cómo Puede Ayudarte a Recuperar tu Cabello?

Siguiente
Siguiente

Síndrome de Fatiga Crónica: cuando el sistema inmunológico se descontrola