Tu bienestar empieza por dentro: cuida tu suelo pélvico
🧠 La Importancia de la Fisioterapia del Suelo Pélvico en tu Salud y Bienestar
Fisioterapia de Suelo Pélvico
El suelo pélvico está formado por un conjunto de músculos, ligamentos y fascias que cierran la cavidad abdominal inferior. Su función es fundamental: sostener los órganos pélvicos (vejiga, útero y recto), garantizar la continencia urinaria y fecal, participar en la función sexual y estabilizar la postura en conjunto con el diafragma, los músculos abdominales profundos y la musculatura lumbar (lo que se conoce como el “core” o unidad lumbopélvica).
Desde la fisioterapia, abordamos estas estructuras con una perspectiva integrativa y basada en la evidencia científica, reconociendo que su alteración no solo genera síntomas físicos, sino también impactos emocionales y sociales relevantes.
🔬 ¿Por qué es clave mantener un suelo pélvico funcional?
Numerosos estudios han demostrado que una disfunción del suelo pélvico puede provocar o agravar:
Incontinencia urinaria de esfuerzo o de urgencia, especialmente frecuente en mujeres tras el parto o en la menopausia.
Prolapso de órganos pélvicos, consecuencia del debilitamiento de las estructuras de soporte.
Dispareunia (dolor en las relaciones sexuales), asociado a hipertonía o cicatrices mal gestionadas.
Síndrome de vejiga hiperactiva o dolor pélvico crónico, donde el abordaje multidisciplinar incluye tratamiento manual, ejercicio terapéutico y reeducación perineal.
Disfunción eréctil y dolor perineal en hombres, especialmente tras cirugías prostáticas.
El entrenamiento y la reeducación del suelo pélvico mediante fisioterapia permite restablecer la función neuromuscular, mejorar la perfusión sanguínea, disminuir la tensión miofascial y reprogramar patrones motores inadecuados.
👩⚕️ ¿Quién se puede beneficiar de este enfoque terapéutico?
La fisioterapia pelviperineal está indicada para mujeres, hombres y personas no binarias, en diferentes etapas de la vida:
Durante el embarazo y postparto: preparación del periné, prevención de desgarros, tratamiento de episiotomías, diástasis abdominal, incontinencia o dolor lumbar.
En el climaterio y la menopausia: cambios hormonales inducen atrofia del tejido conjuntivo y debilidad muscular.
Pacientes con cirugías pélvicas: rehabilitación tras histerectomía, prostatectomía o cirugías uroginecológicas.
Deportistas: especialmente en disciplinas de impacto (running, crossfit, gimnasia artística), donde hay riesgo de hiperpresión intraabdominal repetida.
Personas con enfermedades neurológicas: esclerosis múltiple, Parkinson o lesiones medulares, donde hay afectación del control voluntario del suelo pélvico.
📊 Evidencia científica y abordaje fisioterapéutico
La Guía de Práctica Clínica NICE y la International Continence Society recomiendan la fisioterapia del suelo pélvico como primera línea de tratamiento no invasivo en casos de incontinencia y prolapsos leves. El protocolo terapéutico puede incluir:
Valoración funcional y electromiográfica del suelo pélvico.
Terapia manual y miofascial para normalizar el tono y la movilidad del tejido blando.
Ejercicios de Kegel progresivos, adaptados a cada nivel de control motor.
Técnicas hipopresivas para reducir la presión intraabdominal y mejorar la postura.
Biofeedback y electroestimulación funcional para optimizar el aprendizaje motor.
Educación en hábitos miccionales, defecatorios y posturales, clave para evitar recaídas.
🧬 Enfoque preventivo y envejecimiento saludable
Con la edad, se produce una pérdida progresiva de masa muscular (sarcopenia) que afecta también al suelo pélvico. Un abordaje preventivo con fisioterapia puede:
Reducir el riesgo de caídas y fracturas al mejorar el equilibrio y la postura.
Evitar el deterioro progresivo de las funciones esfinterianas.
Prolongar la autonomía y la participación activa en la vida social.
🌱 Cuida tu salud pelviperineal con fisioterapia basada en la evidencia
La fisioterapia del suelo pélvico no trata solo síntomas, sino personas. Apostamos por un enfoque integral, empático y personalizado, orientado a mejorar la calidad de vida y devolver la funcionalidad, la confianza y el bienestar.
En Centre Mèdic Europa, estamos comprometidos con una rehabilitación efectiva, respetuosa y centrada en ti. Si experimentas molestias, pérdidas, dolor o simplemente quieres prevenir, podemos ayudarte.